Después de cinco años gestionando el mantenimiento de páginas web, he visto de todo. Desde sitios que funcionan como un reloj suizo hasta auténticas pesadillas digitales que han costado muy caras a sus propietarios. Y créeme, la diferencia entre unos y otros no es casualidad.

Hace un par de años me llegó un caso que todavía recuerdo. Un cliente con una tienda online que, sin saberlo, llevaba meses infectada con malware. El problema era tan sutil que desde su ordenador todo se veía normal, pero Google había detectado el contenido malicioso y había empezado a penalizar el dominio. Cuando me llamó, ya había perdido el 70% del tráfico orgánico. Casos como este me han enseñado que el mantenimiento web no es opcional, es supervivencia digital.

¿Qué es Exactamente el Mantenimiento Web?

Cuando alguien me pregunta qué hago, siempre uso la misma comparación: es como el mantenimiento de un coche. No basta con comprar el mejor modelo del mercado; si no lo cuidas, acabará averiándose en el momento menos oportuno.

El mantenimiento web son todas esas tareas que hay que hacer regularmente para que tu página funcione bien, esté segura y siga cumpliendo su propósito. Desde actualizaciones técnicas hasta revisar que todo funciona correctamente, pasando por vigilar que nadie haya intentado colarse donde no debe.

En estos años he aprendido a dividir el mantenimiento en tres tipos:

Lo que previene problemas: actualizaciones, copias de seguridad, monitorización. Es lo que haces antes de que pase algo malo.

Lo que soluciona problemas: cuando ya hay un fallo, hay que arreglarlo. Enlaces rotos, errores de código, infecciones de malware.

Lo que mejora la web: adaptarse a nuevas necesidades, mejorar la velocidad, optimizar para buscadores.

La mayoría de mis clientes llegan cuando ya están en la segunda fase, y siempre les digo lo mismo: habríamos ahorrado tiempo, dinero y dolores de cabeza si hubiéramos empezado por la primera.

Por Qué No Mantener Tu Web es Jugar con Fuego

He visto las consecuencias de cerca, y no son bonitas. El caso del malware que te comentaba antes no es una excepción. Los hackers han evolucionado mucho, y ahora usan técnicas muy sofisticadas. Te infectan la web de tal forma que tú la ves normal, pero Google ve otra cosa completamente distinta. Se llama cloaking, y es una de las cosas más peligrosas que le pueden pasar a tu dominio.

Lo que he visto que pasa cuando no hay mantenimiento:

Hackeos silenciosos: Este es el peor tipo. No te das cuenta hasta que es demasiado tarde. El malware está ahí, trabajando en silencio, y cuando Google lo detecta, tu posicionamiento se va al traste.

Caídas inesperadas: WordPress se actualiza constantemente, igual que los plugins. Si no mantienes todo compatible, un día la web simplemente deja de funcionar. Y siempre pasa en el peor momento posible.

Velocidad de carga horrible: Una web lenta es una web muerta. Los usuarios se van en tres segundos si no carga, y Google te penaliza en los resultados.

Pérdida de datos: Sin copias de seguridad regulares, un problema técnico puede borrarte años de trabajo en minutos.

Los números no mienten

En mis cinco años haciendo esto, he visto que las webs mal mantenidas tardan una media de 6-8 segundos en cargar, cuando deberían estar por debajo de los 3. He rescatado sitios que habían perdido hasta el 80% de su tráfico por problemas de seguridad, y he tenido que reconstruir desde cero páginas que se podían haber salvado con una simple copia de seguridad.

Las Tareas que No Puedes Saltarte

Seguridad: La Base de Todo

Desde que trabajo con ModularDS, que uso desde prácticamente sus inicios, puedo gestionar la seguridad de decenas de sitios desde un solo panel. Pero la herramienta es solo eso, una herramienta. Lo importante es saber qué vigilar.

Certificados SSL

Básico pero fundamental. No solo protege los datos, sino que Google penaliza las webs sin SSL.

Escaneos de malware

Los hago semanalmente en todos los sitios que gestiono. He encontrado infecciones en sitios que parecían funcionar perfectamente.

Actualización de contraseñas

Cada tres meses, como mínimo. Y nada de usar la misma para todo.

Permisos de archivos

Algo técnico pero crucial. Muchos problemas de seguridad vienen de permisos mal configurados.

Actualizaciones: El Mantenimiento que Más Pereza Da

WordPress se actualiza constantemente, y los plugins también. Es la parte más tediosa del mantenimiento, pero también la más importante.

He visto sitios que funcionaban perfectamente durante meses y un día, después de una actualización automática mal gestionada, se quedaron en pantalla blanca. Por eso siempre hago las actualizaciones manualmente y en horarios donde puedo estar pendiente de posibles problemas.

WordPress Core: Estas actualizaciones suelen ser las más seguras, pero hay que hacerlas.

Plugins: Aquí está el verdadero riesgo. Un plugin desactualizado es una puerta abierta para los hackers.

Temas: Menos problemáticos, pero también hay que mantenerlos al día.

Copias de Seguridad: Tu Salvavidas Digital

Tengo una regla personal: si no tienes al menos tres copias de seguridad en sitios diferentes, no tienes ninguna copia de seguridad.

En mi caso, uso principalmente las copias de seguridad que ofrece Dinahosting, que funcionan realmente bien. Para casos más específicos o cuando necesito mover una web completa, utilizo All in One WP Migration, que es muy práctico. También suelo guardar alguna copia de los sitios más importantes en WPLocal, por si necesito trabajar en local.

Frecuencia: Diaria para sitios con mucho movimiento, semanal para sitios menos activos.

Ubicación: Nunca guardes las copias solo en el mismo servidor. Las herramientas de Dinahosting ya se encargan de esto, pero siempre es bueno tener una copia adicional en local o en otro sitio.

Pruebas: Al menos una vez al mes, restaura una copia en un entorno de prueba para verificar que funciona.

Herramientas que Uso y Recomiendo

Después de probar muchas opciones, he encontrado una combinación que me funciona bien:

Para Gestión General

ModularDS: La uso desde hace años para gestionar múltiples sitios WordPress. Me permite hacer actualizaciones masivas, monitorizar el uptime y gestionar copias de seguridad desde un solo panel.

cPanel: Para tareas de servidor y gestión de hosting. La mayoría de hostings decentes lo incluyen.

Para Seguridad

Solid Security: Es el plugin de seguridad que uso principalmente. Me gusta porque es completo y no ralentiza los sitios.

Sucuri: Para casos más complejos o cuando necesito una limpieza profunda de malware.

Para Copias de Seguridad

Dinahosting: Las herramientas de backup que incluye funcionan muy bien y son automáticas.

All in One WP Migration: Para casos específicos donde necesito mover una web completa o hacer migraciones.

WPLocal: Suelo guardar copias de los sitios más importantes aquí para poder trabajar en local cuando hace falta.

Para Monitorización

ModularDS: Además de la gestión, también incluye monitorización de uptime, lo que me permite estar al tanto de cualquier caída desde el mismo panel.

Google Analytics: Para detectar caídas de tráfico que pueden indicar problemas técnicos.

Conclusión: El Mantenimiento Como Inversión

Después de cinco años haciendo esto, puedo asegurar que el mantenimiento web no es un gasto, es una inversión. Los clientes que lo entienden desde el principio ahorran dinero, tiempo y problemas.

He visto negocios perder miles de euros por no invertir unos cientos en mantenimiento. He visto dominios arruinados por malware que se podía haber evitado con un buen mantenimiento de seguridad.

Pero también he visto lo contrario: sitios que llevan años funcionando sin problemas, creciendo en tráfico y generando negocio constantemente, precisamente porque se mantienen bien.

La web de tu negocio trabaja para ti las 24 horas del día. ¿No merece que tú también cuides de ella?

Si has llegado hasta aquí y tu web lleva meses sin mantenimiento, no esperes más.

Cada día que pasa es un día más de riesgo. Y créeme, he visto lo que puede pasar cuando ese riesgo se materializa.

El mantenimiento web no es opcional en 2025. Es básico para cualquier negocio que quiera tener presencia online seria y sostenible. La pregunta no es si puedes permitirte hacerlo, sino si puedes permitirte no hacerlo. Recuerda que en En Galegos Número 2 contamos con un servicio exclusivo de mantenimiento y soporte WordPress

¿Te ha parecido útil? ¿Necesitas ayuda con algo parecido? Ponte en contacto y lo vemos juntos.

Publicaciones Similares